Ejercicios de Kegel para hombres: beneficios, técnica y recomendaciones

Ejercicios de Kegel para hombres

Los ejercicios de Kegel, conocidos principalmente por su uso en mujeres, también aportan grandes beneficios a la salud masculina. Fortalecer los músculos del suelo pélvico en los hombres contribuye a mejorar la función urinaria, prevenir problemas como la incontinencia y favorecer la salud sexual. En este artículo explicamos en qué consisten, cómo realizarlos correctamente y qué efectos positivos tienen a largo plazo.

¿Qué son los ejercicios de Kegel?

Los ejercicios de Kegel son una serie de contracciones voluntarias de los músculos del suelo pélvico, una estructura que sostiene la vejiga, el recto y, en el caso de los hombres, también la próstata.
Aunque suelen relacionarse con la recuperación postparto en mujeres, en los últimos años han demostrado ser igualmente efectivos para los hombres en la prevención y tratamiento de problemas urológicos y sexuales.

Beneficios de los ejercicios de Kegel en hombres

La práctica regular de estos ejercicios puede aportar múltiples ventajas:

  • Mejor control urinario: ayudan a prevenir o reducir la incontinencia, especialmente tras cirugías de próstata.
  • Salud sexual: pueden mejorar la erección y favorecer un mayor control en la eyaculación.
  • Prevención de problemas futuros: mantener un suelo pélvico fuerte disminuye el riesgo de disfunciones a largo plazo.
  • Recuperación postoperatoria: facilitan la rehabilitación en hombres que han pasado por procedimientos urológicos.

Cómo localizar los músculos del suelo pélvico

Antes de comenzar, es fundamental identificar correctamente los músculos implicados. Una forma sencilla es intentar interrumpir el flujo de la orina a mitad de la micción. Los músculos que se contraen en ese momento son los que deben ejercitarse.

Es importante recalcar que este gesto debe usarse solo como prueba y no de manera habitual, ya que interrumpir el flujo urinario con frecuencia puede ser perjudicial.

Técnica para realizar los ejercicios de Kegel

Una vez localizados los músculos, los pasos básicos son:

  1. Contraer los músculos del suelo pélvico durante unos 3-5 segundos.
  2. Relajar completamente durante el mismo tiempo.
  3. Repetir el ciclo entre 10 y 15 veces.

Se recomienda hacer entre 2 y 3 series al día. A medida que se gana fuerza, la duración de la contracción puede ir aumentando hasta 10 segundos.

Los ejercicios pueden realizarse sentado, tumbado o incluso de pie, lo que facilita su integración en la rutina diaria.

Consejos prácticos

  • Evitar contraer al mismo tiempo glúteos, abdomen o muslos.
  • Respirar con normalidad, sin contener el aire durante las contracciones.
  • Ser constante: los resultados suelen notarse tras varias semanas de práctica regular.
  • Consultar con un especialista en urología o fisioterapia de suelo pélvico para una orientación personalizada, sobre todo si existen síntomas previos de incontinencia o disfunción eréctil.

 

Los ejercicios de Kegel en hombres son una herramienta sencilla, no invasiva y altamente efectiva para mejorar la salud urológica y sexual. Practicados de forma regular, fortalecen el suelo pélvico, ayudan a prevenir la incontinencia y favorecen una vida íntima más plena. Incluirlos en la rutina diaria es una inversión en bienestar y calidad de vida.